Actualmente, las criptomonedas se han convertido en un medio de pago para muchas personas que laboran en empresas nacionales o internacionales. Pues, el dólar ha sufrido un alza que afecta los ingresos de los chilenos al aplicarle la tasa de cambio. Por eso, muchos prefieren no recibir un salario en pesos. Así, el salario en criptomoneda se ha convertido en la nueva tendencia en Chile. A continuación le contaremos un poco más sobre este tema.
¿Quiénes reciben el salario en criptomoneda en Chile?
A partir del 2020 muchos chilenos comenzaron a trabajar de forma remota con personas de todas partes del mundo, recibiendo su sueldo completamente en algún tipo de criptomoneda. De este modo, han utilizado algunos monederos digitales para efectuar estos pagos. Así, sus ingresos estarán protegidos ante cualquier incremento del dólar y la inflación en el país no los golpeará tanto.
Pero, hay empresas chilenas que recientemente están pagando un porcentaje de su salario con esta moneda digital.
Riesgos de recibir el salario en Criptomoneda
Muchos expertos han afirmado que existen algunos riesgos que se deben tomar en cuenta al momento de recibir todos sus ingresos mensuales en este tipo de moneda. Algunos de ellos son:
Volatilidad
Para nadie es un secreto que los Bitcoins y otras criptomonedas son muy volátiles. Es decir, que de un momento a otro pueden subir o aumentar. Por eso, se recomienda recibir pagos en cripto que estén vinculadas con el valor del dólar, tal es el caso de la USDT, DAL y otras.
En caso contrario, se recomienda que al momento de recibir el pago, lo cambie de inmediato a su moneda física. Así, evitará que ésta decaiga y pierda una suma de dinero considerable.
Pago de impuestos
Si se recibe el pago de salario en criptomoneda en Chile es obligatorio pagar los impuestos establecidos. Es decir, se debe tener mucho cuidado al hacer la declaración de tributos. Por eso, a las empresas en el país les corresponde pagar un porcentaje en pesos y el resto en cripto.
Por otra parte, si es trabajador de una empresa extranjera debe pedir que le sea enviada la factura de pago para demostrar el origen de todos sus ingresos. Además, pagar los tributos establecidos por el Estado.
Monederos digitales
Existen algunos Wallet que cobran comisiones para cambiar la moneda digital a peso. Por eso, el salario otorgado por el patrono se ve afectado hasta en un 10 %, disminuyendo los ingresos monetarios.
Ventajas de recibir salario en Criptomoneda.
A continuación se enlistan algunos beneficios que podrá recibir al hacer uso de algunas monedas digitales como parte de su remuneración salarial:
- Ser contratados en otros países sin tener que mudarse de residencia.
- Si la cripto aumenta sustancialmente, sus ingresos incrementarán de manera significativa.
- Realizar la compra y venta de cripto.
- Proteger su dinero del alza del dólar.
En consecuencia, el salario en criptomoneda se ha convertido en una tendencia en Chile. Especialmente, para las personas que realizan trabajos remotos con empresas internacionales. Siendo una gran oportunidad de crecer profesionalmente para todos los ciudadanos y proteger sus ingresos del aumento del dólar. Recuerde seguir todos los consejos acá mostrados y dejar sus comentarios.