Las elecciones de Chile fueron celebradas a finales del año pasado y eso ha consolidado la llegada de un presidente de la izquierda populista en el país. Es importante recordar que se han tenido diferentes presidentes desde la caída de Pinochet, tanto de izquierda como de derecha. No obstante, en este caso, es muy importante, especialmente porque se empieza a consolidar el populismo en Latinoamérica.
¿Quién es Gabriel Boric?
El país está dividido en dos bloques extremos, así que no es de extrañar que el presidente Boric, sea un político con ideas radicales y que ha hecho promesas increíbles. Sin embargo, es evidente que cambiará todo lo hecho por el desgastado y desprestigiado expresidente Sebastián Piñera. De ahora en adelante, el país tendrá cambios significativos que pueden ser muy importantes para Latinoamérica entera.
Además, es importante mencionar que se estaba eligiendo entre dos candidatos radicales. El derrotado, José Antonio Kast, de origen alemán, insistió en que no es “pinochetista”, pero no logró convencer a muchos, después de todos es una herida bastante profunda en la mente de los chilenos.
Ahora, Gabriel Boric parece traer sangre joven y una energía bastante grande por solventar algunos problemas que se han estado presentando en Chile. Y afianza el populismo en Latinoamérica.
La decisión de afianzar el populismo en Latinoamérica
No es de extrañar que entre el pueblo se encuentren personas, tanto de extrema izquierda, como de extrema derecha. Cada uno de ellos se encuentran con ideales distintos, pero en este caso la victoria de Boric se afianzó debido al pasado un poco turbio del otro candidato, Kast.
ara nadie es un secreto que es un católico ferviente y está en contra de leyes que se han afianzado en el país. Por ejemplo, como parlamentario siempre se opuso a las leyes que regulan el aborto y la eutanasia, además del reconocimiento de los derechos que protegen al colectivo LGBTI. Boric, en cambio, se muestra más adaptado a la evolución de los tiempos y capitalizó la ola de protestas sociales que se realizaron en Chile.
Esto logró que el populismo en Latinoamérica se afianzara y por ello la victoria de Boric. Lamentablemente, tendrá que lidiar con muchos problemas.

Los problemas del país
Actualmente Chile está pasando por problemas que, no solo dejó el anterior mandatario, sino todo el tema de la pandemia. La inflación sube y la violencia se incrementa dentro del país. Además, tendrá que seguir frente a una convención Constitucional que está en marcha. Esto se agrega una carga más, además de las promesas que realizó durante la campaña.
Se espera que esta nueva era que, no solo afianza el populismo en Latinoamérica, sino que promete un cambio para Chile, sea positiva. Que se puedan resolver los problemas que han quedado dentro del país y que el mismo vuelva a ser tan estable como era antes de la pandemia.
Boric insiste en que cumplirá cada una de sus promesas. Pero eso se irá viendo con el pasar del tiempo y con sus reacciones ante diversas problemáticas.