Chile se considera un país líder en el ámbito de la minería y es el principal exportador de cobre de América Latina. Sin embargo, debido a la crisis que está enfrentado el país como consecuencia de la inflación y el alza del dólar, se han tomado algunas decisiones importantes en el tema tributario. Pues, son los recursos generados para costear los planes sociales. En este caso, el Estado retoma el proyecto Royalty Minero donde se aumentan los impuestos que debe pagar la actividad minera.
En qué beneficia el proyecto Royalty Minero
Es una ley que está en proyecto que tiene como objetivo establecer una renta de impuestos que deben pagar los minerales no renovables mucho más justa. De este modo, motivará a los empresarios a invertir y desarrollar este sector.
De otro modo, establece que las ventas entre 50 mil y 200 mil toneladas de cobre deben pagar hasta el 2 % de intereses. Mientras que las ventas mayores de 200,000 toneladas tienen una renta de hasta el 4 %.
Además, el valor del cobre aumenta de forma proporcional a las tasas de intereses que deben pagar.
Proyecto Royalty Minero: ¿Qué opinan los expertos?
Algunos analistas expresan que el año pasado el precio del cobre se ha elevado a su máximo valor. Pero, coincidieron con tasas de rentas altas. Por eso, en este proyecto se estableció que se elevará la tasa de tributos del sector minero. Sin embargo, esto debería estar en consonancia con el valor del cobre. Pues, existen lapsos donde este tiende a depreciarse. Es decir, que debería ir en consonancia a su rentabilidad.
Por otra parte, en el Senado hay quienes expresan que las compañías pueden irse a la bancarrota porque no tienen la liquidez para pagar los impuestos establecidos.
Pues, las empresas privadas que se dedican a su extracción y procesamiento deben cancelar altas sumas de dinero y no les resultaría nada rentable. En este sentido, si el Estado retoma el proyecto Royalty Minero puede desfavorecer a la industria minera.

El Proyecto Royalty Minero favorece al Estado
Este plan de ley se ha creado con el propósito de favorecer al gobierno. Pues, le otorga una compensación por la explotación de sus minerales. Recordando que es el primer país de América Latina en la exportación de cobre y litio.
Es por eso, que la Comisión de Hacienda está analizando dicha propuesta y todos los beneficios que les otorga a todos los chilenos.
Aumento del desarrollo científico –tecnológico
Estos recursos son usados para aumentar las actividades en el ámbito tecnológico y científico, ya que con el aumento de los tributos se garantiza un financiamiento estable de todas estas actividades.
Además, ayuda a mantener el gasto social porque a través de estos recursos económicos se apoyan los subsidios y bonos que concede el Estado a todos los chilenos. De este modo, se comparte la riqueza natural con toda la ciudadanía.
En consecuencia, el Proyecto Royalty Minero favorece principalmente a todos los habitantes del país. Así, financiar las ayudas económicas que concede el Estado.