Uno de los problemas más comunes con las personas que se benefician de los bonos y subsidios del SENCE, es el no pago de los mismos. Además de estos problemas, también puede que tengan montos irregulares o se suspendan los pagos sin justificación. Para resolver esto, existe la apelación y sirve para que, con ciertas pruebas y documentos, puedas presentarle el problema al SENCE.
El cobro, la liquidación y reliquidación del BTM y el SEJ se llevan a cabo el mes de agosto de todos los años. En ese periodo de tiempo, los beneficiarios pueden corroborar cuál es la cantidad que tienen que recibir durante el siguiente año. Asimismo, pueden elegir cual será el método de pago por el que quieren recibir los cobros.
Hay personas que eligen recibir adelantos mensuales y ellos reciben cierta cantidad basándose en el proceso de reliquidación. Cuando llega el momento del pago anual, se les descuentan todos los montos que se les hayan dado a lo largo de los meses. Al final verán si tienen que recibir más dinero o devolver.
No obstante, en dicho proceso, a veces las cantidades que se entregan no son las que deberían o sino no se recibe ninguna parte del dinero. Allí puede que necesite hacer un reclamo. Por ello, ahora te vamos a mostrar algunos motivos por los que no recibes los pagos, cuándo se puede apelar, lo que necesitas para hacerlo y cómo hacerlo.
¿Por qué no recibo el pago del Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven?
A veces, puede que se trate de un error del SENCE que deje de recibir los pagos. Sin embargo, existen muchas personas que dejan de cumplir con los requisitos para recibir el bono y simplemente lo pierden. Así que antes de hacer la apelación, se tiene que asegurar de que aun cumpla con los requisitos. Algunos de los motivos son:
- Ahora trabajas en alguna empresa o institución que le pertenece al gobierno o una que tiene el 50% o más del 50% en aportes estatales.
- Su renta bruta anual es superior al monto correspondiente fijado en el último mes de agosto.
- Las cotizaciones previsionales aún están pendientes de pago o han sido pagadas de manera irregular a lo establecido.
- En el SEJ, puede que ya tengas más de 25 años, asi que dejas de aplicar de inmediato por la edad.
- Si retiras el BTM, puede que ya tengas más de 59 años, por lo que, por cuestión de edad, dejas de cumplir con los requisitos.
En algunos casos, el pago aparece en estado de revisión, asi que los datos previsionales que haya brindado están siendo revisados. Cuando su caso ya haya sido resuelto, se le va a informar por medio de un correo electrónico o una carta certificada. Estas son todas las razones por las que dejarías de recibir los pagos.
¿Cuándo puedo apelar al Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven?
Si no estás bajo alguna de las condiciones mencionadas anteriormente y tu pago no se encuentra en estado de revisión, entonces puedes hacer una apelación. Algunas cosas que te pueden servir para hacer apelaciones son:
- Documentos que verifiquen que los pagos mensuales o anuales tienen errores o irregularidades.
- Documentos que prueben que el no pago anual o mensual ha sido de manera injustificada.
- Documentos que verifiquen que no se ha recibido ningún tipo de pago en exceso al bono o subsidio.
Requisitos y documentación necesaria
Ahora, te vamos a mostrar cuáles son los documentos precisos que se necesitan para hacer una apelación del BTM o el SEJ.
- Documentos de cotizaciones de pensión: tienes que presentar el certificado de la AFP que se te dio. En este van a estar incluidos los pagos de las remuneraciones y cotizaciones que se hicieron cada mes.
- Documentos de cotizaciones de salud: los pagos de las cotizaciones se pueden ver en un certificado que se emite a través de ISAPRE o FONASA.
- Listado maestro o inhabilitación laboral: esto solo se presenta en los casos en los que las personas cuenten con una licencia médica. El ente que pago esa licencia es el que debe darte alguno de estos documentos.
Documentos que no se deben llevar
A veces, algunas personas llevan cierta documentación que no tiene nada que ver con la apelación. Asi que, para que te ahorres papeleo tienes que saber cuáles son.
- Certificado de afiliado.
- Caja de compensación o Certificado PREVIRED.
- Estado de la cuenta de capitalización individual.
- Documentos que se encuentren ilegibles.
- Fotografías de los documentos.
- Cartas bancarias.
¿Cómo apelar al Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven?
Para hacer la apelación al Subsidio Empleo Joven o al Bono Mujer Trabajadora, tienes que entrar a tu cuenta en alguno de los dos beneficios. Los links son:
Luego, tienes que colocar tu RUT y clave SENCE o sino iniciar sesión con Clave Única. Ahora, presiona en el apartado ‘Solicitudes’ y llena el formulario que se te da. Recuerda que, si quieres hacer todo eso en línea, los documentos tienen que estar en formato PDF.