En vista del alto consumo que tienen los chilenos por los alimentos asiáticos, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) decidió crear un proyecto para cultivar la planta de wasabi. Así, Chile se posiciona como el primer país en la producción de wasabi en toda América. Siendo una gran estrategia a nivel económico, ya que el consumo de este producto ha incrementado en los últimos años cerca del 15 % y promete tener un ascenso debido a las condiciones de los suelos en Japón.
Producción de wasabi promete gran rentabilidad
En Chile hay muchos amantes de la comida asiática y el wasabi es un producto muy cotizado y difícil de cosechar. Por eso, en la provincia de Los Lagos se llevó a cabo su primera plantación, que proyecta un gran éxito y con oportunidades de exportar esta planta a otros países. Tales como; Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia.
Por otro lado, en Japón las tierras para cultivar esta planta son mucho más escasas y por eso, este producto ha tenido un incremento sustancial y promete seguir subiendo. Siendo una excelente oportunidad para que la Nación se posicione como el primer país en la producción de wasabi.
Una gran oportunidad para la economía
Gracias a la diversidad de los suelos chilenos y al apoyo del Ministerio de Agricultura se ha decidido aumentar la matriz productiva del país. Pues, se considera esta planta como una oportunidad para fortalecer la economía y convertirse en el máximo proveedor de wasabi. Así, puede llegar a exportar hasta 1 tonelada al año.
Además, mediante estos cultivos se dará empleo a muchos ciudadanos y se apoyarán los nuevos emprendimientos. Debido a que, se quiere comercializar otros productos que estén relacionados con esta planta tan cotizada. Por ejemplo, aceites, esencias, dulces, entre otros.

Chile el primer país en la producción de wasabi
En la región de Los Lagos se encuentran las condiciones naturales para el cultivo de esta planta. Pues, es sumamente exigente porque requiere de temperaturas muy bajas y flujo de agua pura de manera constante.
De este modo, se han sembrado más de 3,000 plantas en diferentes terrazas que permitirán el abastecimiento nacional e internacional.
Cabe mencionar, que el proceso de cultivo requiere de biotecnología porque se realiza con técnica in vitro.
¿Por qué la producción de wasabi es tan rentable?
Este producto tiene un alto costo en el mercado nacional e internacional, llegando alcanzar hasta los $400.00 USD por kilogramo. Incluso, en los Estados Unidos puede costar hasta $600.00 USD, pues es una planta exótica. Es decir, que es una excelente oportunidad para que en la Nación entren más recursos y pueda proyectarse a nivel internacional. Igualmente, se espera que a través de los años se creen más terrazas de esta plantación y siga creciendo su exportación. Pues, sería una excelente fuente de empleo para todos los ciudadanos de esta provincia.
En líneas generales, Chile se posiciona como el primer país en la producción de wasabi y promete otorgarle al país una economía mucho más consolidada. De este modo, es una gran oportunidad para que la región de Los Lagos crezca con esta producción de esta planta tan demandante en Asia, especialmente en Japón.