Chile evita la economía bimonetaria

El país rige todas sus transacciones con su moneda local o la Unidad de Fomento (UF), que son usadas por los inversionistas. Sin embargo, muchas entidades bancarias han comenzado a promocionar las cuentas de ahorro en dólares, aunque Chile evita la economía bimonetaria. Pues, el Estado quiere mantenerse fiel al peso chileno a pesar de su descenso durante estos meses.

¿Qué hace el Estado para evitar la economía bimonetaria?

En vista del reciente desplome del Peso Chileno (CLP) muchos economistas han comenzado a estudiar la posibilidad de que en el país se maneje el dólar como una segunda moneda oficial. De este modo, ya los ciudadanos no se verían tan afectados por la inflación y esto hace que lleguen más inversionistas al país.

En este sentido, las entidades bancarias han comenzado abrir cuentas en dólares para que todos los habitantes puedan ahorrar y prevenir la fuga de capital. Además, disminuir el impacto de la crisis económica que se está viviendo a nivel mundial. De este modo, se abrieron en el 2021 más de 150,000 cuentas de ahorro en divisas.

De igual forma, muchos empresarios han comenzado negociaciones con inversionistas estadounidenses. Por eso, se incrementó la apertura de cuentas corrientes en dólares, alcanzando las 2,000 para el reciente año.

Economía bimonetaria: salvación ante la incertidumbre

En lo que va de año el CLP ha tenido una depreciación del 10 % convirtiéndose en la tercera moneda local más depreciada, junto a Venezuela y Argentina.

Es por eso, que muchos expertos en Economía y Finanzas afirman que el incremento en aperturas de cuentas en divisas es debido a la situación económica del país . Pues, es una medida que han tomado los ciudadanos para proteger su patrimonio ante un escenario con tanta incertidumbre.

Por tal motivo, la economía bimonetaria en el país es un hecho que el Estado intenta parar, pero es casi imposible ya que el peso chileno sigue tambaleando en el mercado cambiario.

En consecuencia, el dólar continuaría siendo el salvavidas de los chilenos ante las proyecciones de una alta inflación en los próximos meses.

economía bimonetaria en chile
Dolarizar la economía en Chile

Factores que influyen en la depreciación del CLP

A pesar de que Chile evita la economía bimonetaria, hay muchos aspectos tanto internos como externos que afectan el valor del peso chileno y hacen que éste se deprecie. En primer lugar, porque los habitantes comienzan a perder confianza en su moneda local y le dan preferencia a divisas con mayor respaldo. Es por eso, que el CLP va perdiendo valor en el mercado cambiario.

De igual forma, la guerra en Ucrania ha disminuido las ventas de cobre que es el principal Producto Interno Bruto del país, generando que la economía entre en crisis porque el Estado no cuenta con la misma liquidez y hace que la inflación aumente.

¿Por qué los pesos chilenos se han depreciado?

La recesión a nivel mundial que se está viviendo, ha conllevado a que los empresarios y los ciudadanos demanden dinero en divisas, haciendo que el dólar aumente en Chile. Por lo tanto, en el mercado cambiario el CLP tiende a depreciarse.

En definitiva, Chile evita la economía bimonetaria. Pero, es muy difícil de parar porque los chilenos quieren invertir en dólares para proteger sus patrimonios y que la inflación no los afecte en gran medida.

Leave a Comment