Para nadie es un secreto que el ascenso de los carteles del narcotráfico y un grave incremento de los problemas sociales, ha traído como consecuencia un aumento de la violencia en toda América Latina. Sin embargo, en Chile no había dado grandes señales, hasta hace poco tiempo. Aunque se han presentado varias situaciones lamentables, la de la periodista Francisca Sandoval fue la más triste y alarmante.
Una alarmante historia
A inicios del mes de mayo de este mismo año, una periodista llamada Francisca Sandoval viajó a Santiago de Chile, específicamente a un distrito comercial. Esta debía cubrir una manifestación sindical que se presentó el Día Internacional de los Trabajadores. Nadie esperaba que sucediera la tragedia en medio de una situación como esta.
En el transcurso de la manifestación, comenzó un enfrentamiento entre bandas locales, además de los manifestantes y la policía. Durante el enfrentamiento, un grupo de pandilleros comenzó a disparar y así tres personales salieron heridas, entre las que estaba la periodista Sandoval. La mujer murió 12 días después como una constancia de que el aumento de la violencia en Chile es un problema tangible.
Un fenómeno reciente de aumento de la violencia
Lo cierto es que en países como Colombia y Brasil se han registrado múltiples casos que tienen que ver con actos violentos. Sin embargo, para Chile es un fenómeno al que no se había prestado demasiada atención, especialmente porque no se había evidenciado. Sin embargo, lo ocurrido con la periodista Sandoval ha mostrado un aumento de la violencia que, al parecer, se ha estado gestando desde hace algún tiempo.
Los actos violentos que se han presentado en Chile recientemente son alarmantes. De hecho, entidades públicas dentro del país ya presentan cifras tangibles, que indican que entre 2016 y 2021, los homicidios han aumentado un 40%. Además, la Fiscalía ha registrado que el aumento de asesinatos se ha incrementado un 66% entre 2016 y 2020.
Lamentablemente, los homicidios y el uso de armas de fuego continúan multiplicándose y no parece descender. De hecho, se estima que el programa de la seguridad pública será uno de los principales problemas con los que tendrá que lidiar Boric.
1Un aumento de la violencia es preocupante
El narcotráfico dentro del país se ha estado alzando aprovechando las diferentes tensiones que existen. Actualmente está ganando un control abrumador sobre el territorio gracias aumento de violencia que se ha ido presentando. Actualmente la tasa de homicidios en Chile es de 3,6 por cada 100.000 habitantes durante el año 2021.
Esta es una información sacada de Insight Crime, un grupo de expertos que da datos actualizados sobre el crimen organizado en las Américas.
Es importante mencionar que Chile ha sido tanto política, como económicamente estable durante mucho tiempo y sus tasas de criminalidad son bajas. Este incremento en los actos violentos y el alza en homicidios podría ser un mal augurio para el país. Aunque todavía ocupa un lugar bajo entre las tasas de criminalidad (Venezuela, Brasil y Colombia por delante), sigue siendo información que hay que tomar en cuenta.